Distintas entidades financieras anunciaron una alianza con Yape para impulsar pagos y transferencias de manera digital. Se estiman 10 mil transacciones el primer mes y hasta llegar a 50 mil operaciones al cierre del presente año.
Con Yape, a través de su dispositivo móvil, los clientes prestatarios y ahorristas de Caja Piura, Caja Cusco, Banco de la Nación, Mi Banco y Caja Tacna, realizarán sus pagos y transferencias de forma rápida y segura las 24 horas del día sin límites de horario, sin necesidad de tener el número de cuenta, ni tener el dinero en físico, libre de comisiones. Se estima 10 mil transacciones el primer mes y hasta llegar a 50 mil operaciones al cierre del presente año.
Para comunciar estas nuevas alianzas, la marca utilizó una amplia cobertura de pantallas digitales en más de 10 elementos a nivel nacional, abarcando distritos como Santiago de Surco, Ate, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Surquillo y Comas. Así mismo, la marca logró maximizar su alcance debido a la alta frecuencia de tráfico que se puede observar en las principales avenidas de Lima. A nivel de provincias, la marca apostó por las ciudades de piura y Trujillo.
“En la actual situación de distanciamiento social en que nos encontramos, es necesario el uso de formas de pago digitales como una opción segura para reducir la probabilidad de contagio de la COVID-19. Esta alianza con Yape beneficia a todos nuestros clientes quienes deberán afiliar su tarjeta de débito Piura Cash al Yape a través de su aplicativo móvil, mencionó Marcelino Encalada, gerente de ahorros y finanzas de Caja Piura.
Yape, es una plataforma digital que genera experiencia comercial a más de 2 millones de usuarios, convirtiéndose en un medio de pago electrónico para que los micro y pequeños empresarios, clientes de Caja Piura y demás entidades, se adapten a las nuevas exigencias de salubridad. Permite que los clientes realicen sus pagos a través de sus teléfonos móviles en cualquier momento, superando restricciones de horarios de atención y comisiones por transferencias. Además, permite un mayor control del flujo de sus transacciones y reduce el riesgo de pérdida de dinero por robo y asalto pues las operaciones se integrarán a través de los canales digitales.